La histórica comunidad de Iguanábano, perteneciente al municipio guantanamero de Niceto Pérez, completó el último el árbol, de los diecisiete asignados a la provincia por el proyecto nacional martiano Ruta de las Cien Ceibas, emprendido desde el 5 de julio, aniversario 115 de la caída en combate de José Maceo Grajales, “El León de Oriente”, hasta el 7 de diciembre.
Esa idea, promovida por la Sociedad Cultural José Martí, escogió asentamientos próximos a los lugares donde acampó el Apóstol en su itinerario de Playitas a Dos Ríos, así como también obeliscos, tarjas y otros sitios de relevancia para el entorno social.
La primera de las plantas al calor de ese concepto, fue sembrada en Punta de Maisí, mientras el resto crece en Cajobabo, San Antonio del Sur y Arroyo Hondo, fruto de la perseverancia de representantes de los clubes martianos, campesinos, combatientes, estudiantes y vecinos de las localidades elegidas.
De la rica flora cubana fue seleccionada la ceiba, por sus simbólicos atributos: fortaleza ante sequías y huracanes, raíces profundas, cubanía y simbolismo histórico, al guarecer bajo su follaje las huestes mambisas en campaña durante las luchas independentistas.
La Ruta de las Cien Ceibas, proyecto cumplido por los martianos guantanameros, concluirá el 7 de diciembre próximo en toda Cuba, coincidiendo con el aniversario 115 de la caída en combate del Titán de Bronce, el Mayor General Antonio Maceo Grajales.
Filed under: Uncategorized |
Responder