La fecundidad socioeconómica y cultural de Guantánamo entre mil ochocientos ochenta y mil ochocientos noventa, fue argumentada por investigadores del territorio, durante un encuentro teórico promovido por la Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba.
El SISTEMA PLANTACIONISTA, conferencia impartida por Ismael Alonso, reveló el auge productivo del café, el algodón, el azúcar y otros renglones, gracias a la gestión comercial de criolllos, catalanes y franceses, suministradores de materia prima al mercado externo.
De igual modo el ferrocarril, PRIMER CAMINO DE HIERRO, fue decisivo en el desarrollo de la Villa de Santa Catalina del Saltadero, demostró el historiador Ladislao Guerra, al considerar ese medio de transporte un vehículo necesario para la expansión económica del período estudiado.
Como colofón del Encuentro Teórico acerca de Guantánamo en el Siglo 19, José Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad, presentó una cronología sobre la prosperidad de la cultura y otros frentes en esta zona después de la Guerra de los Diez Años, despegue que afianzó el sentido patriótico y de identidad.
Filed under: Uncategorized |
Responder